¿Qué es un Software libre y gratuito?
*CIDETYS
Un Software
libre y gratuito, es aquel que está disponible en todo momento vía web y en el
que se le permite a las y los usuarios modificar, copiar, distribuir y utilizar
la información, para que de esta manera todos y todas ellas, tenga la
oportunidad de contar con el acceso a la tecnología y a la solidaridad que
establece el conocimiento compartido.
Un software
libre debe cumplir con cuatro libertades básicas:
software libre
|
|
Libertad 0
|
Libertar para
utilizar el programa para cualquier proyecto.
|
Libertad 1
|
Libertad para
conocer cómo trabaja el programa y para manipularlo con miras de realizar sus
objetivos.
|
Libertad 2
|
Libertad para
redistribuir copias de sus trabajos
|
Libertad 3
|
Libertad de
distribuir copias de las modificaciones realizadas.
|
Lista de software libre:
1) Jclic:
sistema para crear herramientas multimedia.
2) Etoys:
sistema de desarrollo y programación de contenidos.
3) Ktouch:
instructor de mecanografia.
4) GNU
Solfege: software para el entrenamiento auditivo
5) Open
Office.org Writer: sistema procesador de texto.
6) Open
Office.org Impress: edición y creación de presentaciones.
Referencia
bibliográfica:
CIDETYS. (2011). Catálogo de
Software Educativo Libre. En slideshare.net. Recuperado en: http://es.slideshare.net/Socialesdigital/catlogo-software-educativo-libre
El Software educativo
*Pere Marques
Para
Pere Marques (s.f), existe una similitud
entre los programas educativos, el software didáctico y los programas didácticos,
ya que según él son “programas para ordenador
creados con la finalidad especifica de ser utilizados como medio didáctico, es
decir, para facilitar los procesos de enseñanza y de aprendizaje” (p1), y hoy
por hoy, podemos afirmar que en efecto estos programas han contribuido en las
labores educativas.
Las
siguientes son características que según autor, los programas educativos de
este tiempo debe poseen: “finalidad didáctica, utilizan el ordenador, son
interactivos, individualizan el trabajo
y son fáciles de usar” (p.2). Por otro lado, es importante mencionar que para
Pere, la diferencia de los programas para ordenador estaba basada en la
finalidad didáctica, señalando así el caso de los programas experimentales de Enseñanza
Inteligente Asistida por los Ordenadores (EIAO) y los clásicos programas
basados en modelos de corte conductual (EAO).
En
el trabajo, Pere el realiza una clasificación de algunos software educativos y señala
algunas ventajas que el uso de estos puede traer a los usuarios a la hora
establecer un intercambio de información. La imagen continuación muestra la clasificación
de Pere:
Referencia Bibliográfica:
Marques,
P. (s.f.). El software educativo.
http://campusvirtual.uned.ac.cr/lms/file.php/4475/clasif_software-educativo-pere.pdf
De
los Webs educativos al material didácticos web
*Manuel
Area Moreira
Para
Manuel Area (2003), los sitios web utilizados de manera educativa pueden
definirse como: “espacios o paginas WWW que ofrecen información, recursos o
materiales relacionados con el campo o ámbito de la educación” (p.1); así que
por lo tanto, los recursos encontrados en la web pueden poseer una finalidad
tanto informativa como educativa haciendo uso de sitios multimedia o bien de interacción
con las y los usuarios, en sitios de fácil acceso. Según Manuel Area, existen
varios tipos de web, los cuales serán explicados en la siguiente imagen:
Referencia
Bibliográfica:
Area, M. (2003). De los webs
educativos al material didáctico web. En Revista Comunicación y Pedagogía, N°
188, pp 32-38. Consultado en
http://campusvirtual.uned.ac.cr/lms/file.php/4475/sitiosweb.pdf
____________________________________________________________
Herramientas en la
enseñanza en los Estudios Sociales y
Educación Cívica:
Educación Cívica:
Las herramientas
tecnológicas que se han seleccionado como complemento a la Enseñanza de los
Estudios Sociales y Cívica son las siguientes:
·
Dropbox: Facilita
la creación de carpetas compartidas, las cuales no solo sirven como apoyo para
textos vistos en clase y prácticas, sino que también permite a las y los
estudiantes adjuntar o modificar información,
creando así espacios para la socialización.
·
Youtube:
Esta herramienta puede ser útil para las y los estudiantes tanto dentro del
aula como fuera de ella. En el aula puede ayudar a las y los docenes a realizar
actividades como “video-foros”, los cuales están fuera de las técnicas tradicionales
de la enseñanza. Y por otro lado, fuera del aula los y las estudiantes pueden
consultar videos de tal manera que les sirvan para repaso de la materia vista
en clase.
·
Slide
share: Permite compartir por medio de un enlace, contenidos de
Power Point como por ejemplo, la que se puede observar en el siguiente link: http://es.slideshare.net/priscibonilla12/peru-24280687?utm_source=ss&utm_medium=upload&utm_campaign=quick-view.
Slide Share, también accede compartir textos y videos, los cuales sirven como
apoyo a las y los estudiantes para ampliar el aprendizaje del aula.
No hay comentarios:
Publicar un comentario